sábado, 30 de junio de 2012
viernes, 29 de junio de 2012
MUSEO NACIONAL DE LAS ARTES CIRCENSES DE ALBACETE
UN MUSEO
NACIONAL EN EL ALTOZANO
Javier
López-Galiacho Perona
Presidente
de AMITE
Albacete
puede obtener el premio gordo de las inversiones culturales de esta
legislatura popular. Todo está preparado desde Madrid, Ministerio de
Educación y Cultura (INAEM) y SEGIPSA, para iniciar en los próximos
meses la transformación del viejo edificio del Banco de España
ubicado en el corazón de Albacete, el Altozano. Su destino es
albergar en dos años el único museo de titularidad pública de las
artes circenses del mundo.
Una
inversión del Estado en Albacete, que cae como un premio gordo de
Navidad, de más de cuatro millones de euros, sólo de obra. Dinero
que irá a parar, en gran medida, a proveedores de Albacete que
facilitarán los servicios que requerirá esta infraestructura, que
nos va a poner en el mapa mundial de la cultura, y que convertirá a
Albacete en una de las escasas capitales de España con un museo
nacional, con lo que ello conlleva.
Y pienso en
esos visitantes, muchos camino de Levante, que pararan en Albacete
para visitar este museo, comprar en nuestras tiendas, comer en
nuestros restaurantes, visitar el Museo de la Cuchillería o el
magnífico del Parque, o lo que seguro va a suponer de imagen de la
ciudad cuando se dé a conocer esta infraestructura museística de
primer nivel. Repito, un premio gordo para la ciudad, en la que el
Ayuntamiento no sólo no va a poner un céntimo de euro, sino que por
dar la licencia de cambio de uso, que aún se resiste, se llevará
casi doscientos mil euros. Y esto hay que explicarlo a la ciudadanía.
Es un premio gordo del Estado para Albacete, que no deslegitima la
política de austeridad que ha puesto en marcha el gobierno
municipal. Además lo va a hacer este Gobierno de España, el mismo
que tiene la mayoría en el Ayuntamiento.
El Banco de
España estaba destinado a albergar despachos y oficinas de la
Administración del Estado en Albacete, en concreto para ampliar el
Palacio de Justicia. El “petardazo” que ha supuesto arrasar el
emblemático Colegio Salesiano de la carretera de Madrid, desde 2010
tan sólo un solar pasto de ratas y escombros sin destino, supone una
amenaza de que si no hay Museo Nacional de las Artes Circenses en el
Altozano, el edificio del Banco de España será en un par de años,
un centro administrativo de despachos. Eso lo tiene muy claro el
Estado. Si no queréis este Museo, tendréis oficinas.
Los
albacetenses tenemos por delante un clara oportunidad de colocarnos
en el mapa cultural mundial. El Museo Nacional de las Artes
Circenses, que será único en el mundo, no se va a levantar sólo
para albergar la nariz de payaso de Fofó, el acordeón de Miliki o
el trapecio de Pinto del Oro, como denuncian los miopes. Es mucho
más. Este Museo en el Altozano además de acoger la historia del
circo de España, rica, variada, estelar en Europa, ubicará un
centro de investigación de nuevas tendencias de este arte circense,
milenario y también escénico, que vive un apogeo en todo el mundo.
Ahí está el éxito del canadiense Circo del Sol para darnos cuenta,
que sólo a veces el “tren del futuro” pasa por tu estación, la
de Albacete, y lo que aquí se trata es de subirse a él para
convertir a nuestra ciudad en un referente mundial de un arte que
siempre ha tenido arraigo entre los albacetenses. Nuestro Teatro
Circo, joya mundial de la arquitectura teatral circense, así lo
atestigua desde hace 125 años. Ya perdimos el AVE, que ganó Cuenca,
ahora toca no perder el “tren” de una inversión cultural e
internacional de primer orden cuya estación término es el el
corazón de nuestro Albacete, su plaza del Altozano.
DIFICILES TIEMPOS...
Estamos
acasi a mitad de temporada y las noticias que nos llegan no son nada
alagueñas.
El
Circo al igual que otras muchas empresas esta sufriendo muy duramente
esta dura crisis
economica, a la cual los politicos representantes de la ciudadania en los Ayuntamientos
tampoco ayudan nada, si no todo lo contrario, suben las taxas a los circos y aumentan los
problemas .
economica, a la cual los politicos representantes de la ciudadania en los Ayuntamientos
tampoco ayudan nada, si no todo lo contrario, suben las taxas a los circos y aumentan los
problemas .
Algunos
circos se deciden a rrecojer sus carpas temporalmente a la espera de
mejores
“tiempos , <con el consiguiente <<quebranto>> para muchas familias, auque tambien hay que
decir que otros mas “osados” hacen lo contrario y siguen la “lucha” y como es natural unos con
más éxito que otros.
“tiempos , <con el consiguiente <<quebranto>> para muchas familias, auque tambien hay que
decir que otros mas “osados” hacen lo contrario y siguen la “lucha” y como es natural unos con
más éxito que otros.
Esperemos que mas pronto que tarde todo vuelva a la “normalidad”
ontrario y siguen la “lucha” y como

NOTICIA DEL CIRCO AMERICANO
El Gran Circo Americano, finalizó sus actuaciones de la gira de esta temporada.
Toda su enorme infraestructura, y todos sus animales artistas viajarán a la finca propiedad de la familia Faggioni donde les espera su merecido descanso, en las grandes extensiones de verde de dicha finca.
En breve se informará de las fechas de comienzo de la nueva temporada, mientras obtenga toda la información en http://www.circoamericano.com
Noticia publicada actualmente en la Web del Circo Americano
NUEVO PREMIO AL CIRCO GRAN FELE
El
Circo Gran Fele obtiene otro premio que se suma a los muchos
conseguidos
Los
Premios Turia otorgados en Valencia en su XXI edición cuentan con
la colaboración de la Fundación Cultural Bancaja, la Universitat de
València y el Instituto de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de
Burjassot.
Felicitamos
a este modesto circo y a sus componentes, que con sus originales
espectáculos cosechan grandes éxitos.
¡¡FELICIDADES
!!
U.P.A.A.C
miércoles, 27 de junio de 2012
EL BERLIN ZIRKUS EN LA COSTA MALAGUEÑA
El Berlin Zirkus presentó en Antequera del 23 al 26 de julio su nueva producción 2012 para después comenzar su gira veraniega por la costa de Malagueña. Como viene siendo habitual en años anteriores visitará las principales localidades del Sur de España donde seguro el éxito le precederá.
Informa:- Juanmairena para amigos del circo.
NOTICIA DESTACABLE
La U.P.A.A.C se ha comprometido con
la Biblioteca Nacional de España para llevar a cabo el asesoramiento sobre una
de las mas importantes colecciones de fotografiás; la de César
Fernández Ardavín perteneciente al famoso empresario del Circo
Price: Leonard Parish ( 1874-1930 ), trabajo que ya se ha puesto en
marcha.
Esta colección fué un legado de Leonardo Parish a su amigo y hombre muy vinculado al mundo del circo
César Fernández Ardavin, el cual vendería la colección a la BNE en 1963
Dicha colección constituye una
magnifica fuente de información, compuesta por mas de 8.000
fotografiás (entre ellas existen un buen numero de postales y algún
dibujo) que los propios artistas encargaban hacer para la promoción
de sus números circenses. La mayoría de esta colección pertenece
al periodo de finales del siglo XIX y principios del XX, habiendo un
importante grupo de fotografiás de los años 60 y 70 del XIX
Los artistas pertenecen a muy distintas
nacionalidades; españoles, ingleses, austriacos, norteamericanos,
franceses etc. En estos momentos la colección se encuentra de forma
primaria, en fase de inventario y
catalogación, agrupadas en cajas y clasificadas por nacionalidades,
lo cual el acceso se hace de forma muy primaria
Por este motivo se ha puesto en marcha
en colaboración con nuestra asociación la clasificación que
permitirá el acceso por términos específicos de los diferentes
números, tipo de trabajo que realizaban ect.
Una vez esa colección esté
clasificada, y bien catalogada, estará a disposición de todas
aquellas personas que estén interesadas en la investigación de la
Historia del Circo
U.P.A.A.C
martes, 26 de junio de 2012
EL DISEÑO A DISPOSICION DEL CIRCO
El circo en sí, es puro espectáculo, pero ¿que sería del circo sin sus coloridos carteles?, ¿sin sus logotipos, que forman una parte importante de la publicidad y el marketing?. “TRUCO”, el Estudio de Diseño Circense, es una iniciativa de Mariano Martínez de Tejada, un joven granadino, estudiante de Artes Gráficas Publicitarias y gran apasionado del circo, el cual desea aportar frescura e innovación al sector del circo, mediante sus diseños. Ha recibido multitud de solicitudes para crear logotipos para webs dedicadas al mundo del circo, y trabajos de diseño de publicidad para festivales, compañías y espectáculos de temática circense. CIRCO y MAS se ha puesto en contacto con él y esto es lo que nos ha contado:
-Hemos sabido que de momento no aceptas más pedidos, ¿Nos puedes hablar de los trabajos que tienes ahora entre manos?
Ahora mismo trabajo diseñando para un encuentro de circo en Argentina, una compañía circense en Barcelona, un Festival de Magia, el Circ de Catalunya, muchos blogs, como Circo Ev, y para el Circo Coliseo de forma gráfica. También he creado el logo del artista portugues Cesar Dias, y varios trabajos para el también portugues Circo Dallas, y una maqueta de cartel para el Circo Americano.
-¿Como consigues estos trabajos?¿Cuanto cuestan tus diseños?
Ahora no cobro nada porque quiero darme a conocer en el mundo del circo. Hoy en día es muy complicado darse a conocer en este sector, ya que hay mucha gente dedicandose a las Artes Gráficas. Por eso ofrezco mis servicios de forma gratuita, hasta que pueda crear TRUCO. Daremos facilidades a las compañías circenses, y uno de los objetivos principales que ofreceremos sera el de cambiar la estética gráfica. No queremos que la sociedad tome al circo como un insulto, sino que tenga el respeto que se merece y que sea un punto de encuentro cultural para personas de todas las edades, desde niños hasta ancianos.
-¿Que edad tienes?
22 años. Me gusta el circo desde los 3 años, y el circo para mi es como si fuera mi vida. El riesgo de los artistas, su dedicación,... los veo como idolos en esta sociedad tan triste.
-Te entiendo, es lo que nos pasa a todos los que amamos este precioso, pero dificil mundo.
Si, desde niño he tenido un idolo especial: el gran domador del Circo Mundial, José Mª González "Junior". Mi rumbo era ser domador y la vida ha hecho que sea diseñador, pero para servir al sector del circo, porque es lo que realmente me gusta.
- Hablanos sobre TRUCO, la futura Agencia Publicitaria Circense.
TRUCO sera una realidad dentro de dos años, pues todavía tengo que terminar mis estudios de Artes Gráficas Publicitarias, por la sencilla razón que quiero servir al circo de alguna manera. He realizado otros dos ciclos artísticos en la Escuela de Arte de Granada.
-¿Por que dices que TRUCO sera una realidad dentro de dos años? ¿No lo es ahora?
Como he comentado antes soy estudiante, y acabaré mis estudios de diseño el año que viene. Entonces podré dedicarme solo a crear TRUCO, ten en cuenta que para ser bueno, tienes que estar muy bien preparado, no quiero ser uno más, solo quiero ser yo mismo. Amo el circo! Muchos compañeros ven mi proyecto de crear la Agencia Publicitaria Circense TRUCO como una locura, y me dicen que no me va a dar de comer, pero yo sigo caminando hacía mi meta.
-¿Es cierto que te ofrecieron trabajar en el circo, pero lo rechazaste?

En CIRCO y MAS no nos aburrímos de escuchar historias tan llenas de vida, magia e ilusión, que tienen las personas que no han podido nacer en una familia circense, y sentir que sus sueños pueden hacerse realidad. Desde aquí deseamos a Mariano que su proyecto sea una realidad, y que tenga mucho éxito.
informa :- CIRCO y MAS para amigos del circo.
-
La dirección de respuesta del remitente indica que no se debe responder a esa dire
lunes, 25 de junio de 2012
AVISO GALERIA DE FOTOGRAFIAS
COMUNICAMOS QUE DURANTE UN TIEMPO LA GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS PERMANECERÁ CERRADA, PARA PRÓXIMAMENTE PONER EN MARCHA OTRA NUEVA, CON LOS MISMOS CONTENIDOS PERO
ACTUALIZA.
U.P.A.A.C
Suscribirse a:
Entradas (Atom)