jueves, 23 de agosto de 2012

INCENDIO EN EL CIRCO PORTUGUES RUBÉN CIRCUS


Un camión de la compañía Internacional Rubén Circus (Circo Imperio Cardinali), cuyos trabajadores preparaban la función de ayer por la noche en Corme (Ponteceso), quedó completamente calcinado debido a un incendio fortuito.
Según explicaron fuentes de emergencias, la avería en una lavadora, que su propietaria dejó en funcionamiento mientras salía a comprar el pan, pudo ser el origen de las llamas, que se iniciaron en torno al mediodía y no quedaron extinguidas por completo hasta una hora después.
El fuego pudo causar daños mucho mayores de no ser por la pericia y el arrojo de uno de los trabajadores, que desenganchó la caravana que remolcaba el camión, se subió a la cabina con la caja envuelta en llamas y lo condujo durante varias decenas de metros en dirección a la carretera de O Roncudo. Con esta acción logró apartarlo del resto de la dotación del circo, que estaba compuesta por varios vehículos más estacionados en torno al siniestrado, además de la propia carpa en la que se representan los espectáculos.
Los voluntarios de Protección Civil, que llegaron desde Ponteceso en unos 20 minutos, y los bomberos de Carballo, que arribaron al punto unos momentos después, acabaron de extinguir las llamas y rociaron los hierros y plásticos quemados con espuma para evitar que se reavivase el fuego, toda vez que los afectados no habían conseguido detener el incendio por sus propios medios.
Tanto el camión, un un Renault Midliner con matrícula de Portugal 07-BN-33, como los bienes de uso doméstico que llevaba dentro quedaron completamente inservibles a causa del siniestro. Los propios trabajadores del circo se ocuparon de recoger los restos y cargarlos en otro vehículo antes de limpiar por completo la zona en la que se produjo el incendio para que se restableciese la circulación con normalidad.
Aunque, según informaron fuentes municipales, los responsables de la atracción carecían del correspondiente permiso de Portos de Galicia para ocupar el espacio en la explanada del muelle, pudieron sacar adelante su actuación prevista para las 21.00 horas. De hecho, el incidente sufrido desató una ola de repentina solidaridad entre los vecinos, que durante la tarde, de boca en boca y a través de las redes sociales, estuvieron haciendo un llamamiento para que la gente acudiese al circo y, de esta manera, ayudar a los trabajadores que acababan de perder el camión.
La compañía actuará hoy en Ponteceso, donde sí tiene concedida una autorización municipal para instalarse.

INFORMACION FACILITADA POR CIRCO Y MAS
--

NUEVA PAGINA WEB


La productora de espectáculos circenses "La Fiesta Escéncia", dirigida por el argentino Abel Martin ha creado una extraordinaria web donde se puede acceder a información de todos los espectáculos que han creado, y los que proximamente verán la luz. Uno de ellos es "Ekus", que se presentera en Vigo, Pontevedra y A Coruña, a partir de Noviembre.

 www.lafiestaescenica.com 

Informa.-Circo y Mas



martes, 14 de agosto de 2012

NUEVO COMUNICADO DEL 14º FESTIVAL DE CIRCO "CITTÁ DI LATINA"2



14 ° Festival Internacional de Circo
"Cittá di Latina”"
Latin 18/22 de octubre 2012
www.festivalcircolatina.com




Son 4 los artistas europeos que hoy se suman al Festival.

Se enriquece el elenco de la edición 14 ª del "Festival Internacional de Circo -
Ciudatt di Latina". Suman  ya 12 los números en la competencia oficial.

Lisa Rinne es un artista aleman de veinticuatro años. Completada su educación superior en 2007 en Oldenburg (Alemania), Lisa también ha desarrollado un fondo de gran valor artístico: se preparó mediante el estudio de su actividad en la Academia de Circus Circus Tilburg (Países Bajos) en 2011, donde se especializó en Keystone. El número presentado por Lisa Rinne se titula "Fallen". En siete minutos, el artista se las arregla para combinar dos disciplinas de la variedad tradicional de circo, trapecio y aéreo: una apuesta innovadora y dinámica de Rinne través de la cual Lisa consigue que la audiencia experimente la tensión y la emoción del riesgo . El número es precedido por tres piezasde "Balanescu Quartet".

Anastasia Makeeva es una artista joven rusa: nacida en 1986, Anastasia completó sus estudios en la Escuela Estatal de Moscu, en principio especializandose de payaso de circo en las disciplinas de la música. Su deseo de dedicarse a a otras disciplinas ha hecho que Anastasia, a lo largo de los años, haya practicado las disciplinas de acrobacias aéreas . Anastasia Makeeva presenta un número aereo original del cual , es también la creadora y directora. La realización de todo su trabajo, se lleva a cabo sin cable de seguridad.

Karen y Mike Bourre Leclair, artista francés, muestra el número de malabares titulado "Have a Ball". Es la historia de un encuentro casual entre un hombre y una mujer. La ubicación romántica es un banco del parque en una noche de verano de los años 30. Karen, nació en París, se graduó de la escuela de malabares "Circus Space" en Londres. Mike, nació en Saint-Saulve, es un graduado de la "Universidad Estatal de Kiev de las variedades y de las artes del circo." En 2007, Karen y Mike tienen que cumplir por primera vez en la pista de un circo en Lille. Desde entonces, han llegado a trabajar juntos por la pasión común por la realización de juegos malabares.

Rudy Janecek es un artista de veintitrés años, de la República Checa , su carrera artística dió comienzo a la edad de siete años. Rudy, a causa de su corta edad, pertenece a la nueva generación de circo: nos ofrece una disciplina fundamental en la tradición moderna de circo los malabares. La alta velocidad de su trabajo se combina con toques acrobáticos

www.festivalcircolatina.com
segreteria@festivalcircolatina.com
+ 39 0773 4740 00







viernes, 3 de agosto de 2012

LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR CULTURAL SOLICITAN AL GOBIERNO QUE RECONSIDERE EL NUEVO IVA


Los empresarios del sector cultural solicitan al Gobierno que reconsidere el IVA, a la vista de los datos devastadores:
4.226 empleos directos perdidos, un 20% de empresas cerradas en los próximos meses y 43 millones de espectadores menos
(RESUMEN)
La Industria cultural española constituye uN motor económico y de crecimiento, representando el 3.2% del PIB nacional (el sector energético representa un 2.7% por emplo) y empleando a cerca de 500.000 trabajadores.
Hasta ahora, los sectores culturales han tenido que hacer frente a sus propias crisis estructurales, fenómenos como la piratería audiovisual y ver cómo, al igual que a otros sectores, les golpeaba la crisis económica global, mermando los resultados de un sector estratégico, como es la cultura.
Tras la decisión del Gobierno de incrementar el IVA del 8 al 21%, España se convierte en una excepción a nivel europeo, con el IVA cultural más alto de los países de la   eurozona.
En otros países europeos como Holanda o Portugal, también se decidió recientemente incrementar el IVA a la cultura, y los resultados fueron tan impactantes que el Gobierno Holandés tuvo que revocar su decisión, y Portugal está viviendo uno de los mayores descensos de consumo cultural de su historia.
El sector cultural considera de dudosa eficacia el incremento del IVA, ya que a cambio de un ligero incremento en la recaudación por este concepto, se pone en riesgo puestos de trabajo, empresas, futuras inversiones privadas y se encarece el acceso a la cultura para los ciudadanos.
Ante esta situación, las principales asociaciones y entidades representantes de las industrias de las artes escénicas, música en vivo y cine se han unido bajo la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española con el objetivo de trasladar al Gobierno su preocupación y las consecuencias negativas que la decisión de incrementar el IVA traerá a la Industria.



Madrid, 2 de Agosto de 2012



Hoy, 2 de agosto, ha tenido lugar en el Cine Palafox de Madrid, la Rueda de Prensa de la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española sobre el efecto de la subida del IVA cultural en las empresas de cine, música en vivo y artes escénicas, en la que han comparecido representantes de su Comité Ejecutivo: Pascual Egea, Presidente de APM (Asociación de Promotores Musicales de España), Ángel Luis Sánchez, Vicepresidente de ARTE (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo), Daniel Martínez, Presidente de FAETEDA (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza), Fabia Buenaventura, Directora General de FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles), y Juan Ramón Gómez Fabra, Presidente de FECE (Federación de Empresarios de Cine de España).



La Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, constituida el pasado 24 de julio de 2012, está formada por las principales entidades representativas de los distintos sectores culturales afectados por la subida del IVA del 8% al 21%: Música en vivo, Artes Escénicas y Cine.
Todos los sectores representados por la Unión, son sectores ECONÓMICOS y CULTURALES, generadores de empleo y riqueza para el estado, y canales básicos para la creación y la difusión de la CULTURA en nuestro país.
La subida del IVA a un 21% sitúa a España como el País de la eurozona con un mayor impuesto para el consumo de la cultura, convirtiéndolo en una excepción Europea.
Esta subida no solo frenará el consumo cultural, sino que tendrá un impacto negativo inmediato en las Industrias Culturales, que se traducirá en cierre de empresas y pérdida de puestos de trabajo.
Además, el incremento del IVA también tendrá un efecto NEGATIVO para las arcas del estado, ya que desde un punto de vista global, la recaudación adicional que se obtenga con la subida del IVA se compensará en parte con el descenso en las contribuciones a la Seguridad Social, , una menor recaudación del impuesto de sociedades y en el IRPF y un mayor gasto en prestaciones por desempleo.


Sectores afectados por la crisis económica
Antes de que el Gobierno anunciara la subida del IVA cultural, del 8% al 21%, las empresas culturales venían sufriendo las consecuencias de crisis estructurales, propias de los sectores, como de la crisis económica global, durante los últimos años:


La Música en vivo en nuestro país, creció hasta el año 2008, a partir de la cual comenzó un descenso general del 12.2% en el número de conciertos, 23.2% en espectadores y 11.3% en facturación. Por otro lado, los conciertos promovidos por iniciativa privada crecieron hasta el 2010, crecimiento que se vio frenado en 2011, con una caída del 12.6% en facturación.


Las Artes Escénicas han experimentado un crecimiento sostenido hasta el año 2011, pero desde el inicio de la temporada 2011-12 acusan un descenso de espectadores y de recaudación del 10% en las ciudades de Madrid y Barcelona, y una reducción del 60% de contratación en el resto del territorio español. También han visto reducidas significativamente las aportaciones públicas.
Por últimos, en el periodo 2004-2011,la asistencia a salas de cineha disminuido un 32%. Mientras se perdían espectadores, las salas de cine han realizado importantes inversiones para digitalizar las pantallas y adaptarlas a las nuevas tecnologías. Solo en 2011, el sector invirtió 62.9 millones de euros en digitalización, y todavía tiene que hacer frente a una inversión estimada de 176M€ para completar el transito al cine digital.
Los efectos de la subida del IVA: Análisis Sectorial
Las entidades que integran la Unión, han encargado diversos estudios con consultoras externas independientes con el fin de analizar los efectos económicos que producirá la subida del IVA.

La UNIÓN DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE LA INDUSTRIA CULTURAL ESPAÑOLAestá formada por las siguientes Asociaciones:
Música en vivo
ACCES (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas privadas de música en directo)
AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas)
APM (Asociación de Promotores Musicales de España)
ARTE (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo)
EUPREL (Asociación de Promotores Musicales Vascos)
FESTCLASICA (Asociación Española de Festivales de Música Clásica)
Artes Escénicas
AECC (Asociación de Empresas de Circo de Creación)
FAETEDA (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza)
OPERA XXI (Asociación de Teatros, Festivales Temporadas Líricas)
UPAAC (Unión de Profesionales y Amigos de las Artes Circenses)
Cine
          ADICINE (Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos)
          FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles
         FECE (Federación de Empresarios de Cine de España) +
         FEDICINE (Federación de Distribuidores Cinematográficos) 
         PROA (Productors Audiovisuals Federats)
Miembros Adheridos
         AGETEC (Asociación de Gestores y Técnicos de Cultura de la Comunidad de Madrid) 
        CCCAVE (Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales de España)


__________________________________________________________________________
 Nota.- La U.P.A.A.C,  forma parte de esta nueva asociación en calidad de representación de los empresarios circenses que como socios colaboran con nosotros.
______________________________________________________________________



































martes, 31 de julio de 2012

NOS VAMOS DE VACACIONES...

¡¡ SEÑORAS Y SEÑORES!!  ¡¡SEÑORES NIÑOS!!...

NOS VAMOS DE VACACIONES HASTA SEPTIEMBRE.

QUE LO PASEIS BIEN, Y VISITEIS MUCHOS CIRCOS...

U.P.A.A.C





LOS QUIROS -ALAMBRISTAS


Los hermanos Angel y Vicente Quiros Dominguez, junto al primo de ambos, Angel Villarejo Domínguez, y su colega colombiano Floubert Sanchez, componen el grupo de funambulistas más auténtico de estos momentos, llamados Los Quiros. Desde hace cinco años forman parte del espectáculo "Kooza" del renombrado Cirque du Soleil, que actualmente esta de gira en Estados Unidos. Pero estos intrepidos artistas, como muchos otros que componen el Cirque du Soleil, provienen del circo tradicional, donde han cosechado grandes éxitos y obtenido premios en los mejores festivales circenses, como por ejemplo, el Clown de Oro en el Festival Internacional de Circo de Montecarlo, en el año 2002, o el Premio Nacional de Circo en el año 2001, que otorga el Ministerio de Educación y Cultura de España, entre otros. Porque ser unos de los pocos artistas españoles que forman parte del Cirque du Soleil, y por su larga y exitosa trayectoria, Los Quiros serán este mes de agosto, los Artistas del Mes.

Informa Circo y Mas



lunes, 30 de julio de 2012

NUEVOS NUMEROS PARA EL FESTIVAL DE CITTA DI LATINA


Cuatro nuevos números de cuatro continentes diferentes.

El equipo de producción del "Festival Internacional de Circo – Citta di Latina" se complace en publicar los nombres de los próximos cuatro números que ha sido para ser aceptados en la competición, lo que confirma el carácter multicultural del evento: los miembros del elenco que se presentan hoy en vienen de Europa , América, África y Asia.

El mundo del circo internacional está dispuesta a averiguar los nombres del elenco de la XIV edición del "Festival Internacional de Circo – Citta di Latina". El equipo de producción del Festival mantiene su costumbre de liberar a unos pocos nombres de sus artistas elegidos a la vez. Después de los cuatro números de los EE.UU. ya anunciados (Sasha con su contorsionismo, Daring Jones en el trapecio dúo, Alesya Gulevich con su número de hula-hoop y Maintenant Duo en su numero de mano a mano ) cuatro más se pueden agregar a la lista de hoy, cada uno de un continente diferente.

Europa:

Roman Konanchuk es un artista de Ucrania con un fondo deportivo fuerte: se formó en la gimnasia artística desde muy temprana edad. Comenzó su carrera de circo cuando tenía 18 años, actuando en varios números, todos ellos con una fuerte tendencia deportiva. Romano Konanchuk presenta un número inusual aéreo con una cadena: un fuerte apoyo en el que anclar su rendimiento, sino que también le permite utilizarla como una base firme desde la que lanzarse al tiempo de ejecución giros y saltos mortales.

Estados Unidos:

Juanitula es el nombre artístico del joven artista argentino Juan Ignacio Tula. Nacido en Buenos Aires en 1988, Fué entrenado en las artes de circo y la danza en su país de origen. Él ha estado en Italia desde 2010, y ha continuado su formación en la "Scuola del Cirko Vértigo" en Grugliasco (Turín), donde ha aprendido una disciplina que es nuevo para él: la rueda Cyr, o la rueda de Canadá, inventada y diseñada por el norteamericano Daniel Cyr. Los vaivenes de la acróbata dentro de la enorme rueda hace recordar al espectador una versión animada y dinámica de Leonardo Da Vinci "Hombre de Vitruvio".

África:

Los hermanos de Addis son dos artistas de la República Democrática Federal de Etiopía. Tariku y Yonas, respectivamente, 24 y 15 años de edad, ambos nacidos en Addis Abeba, la capital del país africano, que es tan viejo que puede ser contado como uno de los más antiguos Estados de África. Después de haber entrenado en la Escuela de Circo Cyca, comenzó su carrera actuando en 2005. Los hermanos de Addis están presentando un número de juegos de Icarios, una disciplina de circo en el que uno de los artistas gira y,con el apoyo de las piernas de otro intérprete. El vestuario, la música y la energía de la Bross Addis evocan la atmósfera muy especial de África.

Asia:

Benny Cho es un artista de Taiwan. Después de haber completado sus estudios de bachillerato en educación física y ciencias del deporte, Benny Cho eligió el diablo como su disciplina preferida con la que presentar y promover las tradiciones artísticas y culturales de su país de origen. Como un "embajador para el Arte y la Cultura" de la República de China, Benny Ho ya ha participado en varias giras mundiales. Benny también trabaja con su diablo en las convenciones budistas de la misión de la juventud. A nivel internacional, Benny ya ha logrado una buena posición en algunas de las competiciones más importantes.


www.festivalcircolatina.com



                                                                  JUANITULA


                                                               ADDIS BROTHERS

                                                         
                                                                  ROMAN  KONANCHUK